Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

¡Sabor y tradición en Infantil!

En nuestro colegio, la semana de Extremadura y el Día de la Mujer se fusionaron en una experiencia inolvidable para los más pequeños de Infantil. Quisimos celebrar nuestras raíces y reconocer el papel fundamental de la mujer, ¡y qué mejor manera de hacerlo que a través de la cocina tradicional extremeña!

Con la valiosa colaboración de las mamás de nuestros alumnos, organizamos unos talleres de repostería casera que hicieron las delicias de todos. Cada clase se convirtió en un auténtico obrador, donde las manos expertas de las mamás guiaron a los niños en la elaboración de dulces típicos:

  • 3 años: Deliciosas magdalenas que endulzaron la mañana.
  • 4 años: Crujientes perrunillas y roscas que nos transportaron a la infancia.
  • 5 años: Exquisitos borrachos que pusieron el broche de oro a nuestra semana.

La ilusión de los niños al ver a sus mamás compartir sus conocimientos y tradiciones fue el ingrediente secreto que hizo de esta experiencia algo mágico. Además de disfrutar de los sabores auténticos de nuestra tierra, los niños aprendieron sobre la importancia de la mujer en la transmisión de la cultura y las tradiciones.

Pero la cosa no quedó ahí. Los talleres también fueron una oportunidad para trabajar contenidos educativos de forma lúdica y práctica:

  • Motricidad fina: Amasar, dar forma y decorar los dulces ayudó a desarrollar la destreza manual de los niños.
  • Utilizar ingredientes y seguir las recetas fomentó la comprensión de conceptos matemáticos básicos.

Queremos agradecer de corazón a todas las familias que participaron en esta iniciativa. Su entusiasmo y dedicación hicieron posible que nuestros niños vivieran una semana llena de aprendizaje, sabor y tradición. ¡Gracias por compartir vuestro talento y vuestro amor por Extremadura!

Extremadura y Villanueva del Fresno en la radio escolar.

Los pequeños embajadores de Villanueva del Fresno toman la radio por la Semana de Extremadura en la Escuela.

Con motivo de la Semana de Extremadura en la Escuela, nuestros alumnos de primero de primaria se han convertido en auténticos locutores de radio para compartir con todos nosotros su visión de nuestra hermosa comunidad autónoma, Extremadura, y de su querido pueblo, Villanueva del Fresno.

Los niños, llenos de entusiasmo y alegría, nos hablan sobre:

  • Extremadura:
    • Sus monumentos y lugares emblemáticos, como Mérida, Cáceres y Guadalupe.
    • Sus tradiciones y fiestas, como el Carnaval de Badajoz o la Semana Santa de Cáceres.
    • Su gastronomía, haciendo hincapié en productos típicos como el jamón ibérico.
    • Su rica naturaleza
  • Villanueva del Fresno:
    • La historia y el patrimonio de su pueblo.
    • Sus fiestas y tradiciones locales.
    • Sus entornos naturales.
    • Su rica gastronomía.

ENLACE AL PROGRAMA: https://radioedu.educarex.es/reduvillanueva/2025/03/12/primero-de-primaria-nos-lleva-de-viaje-por-extremadura-nuestra-tierra-nuestra-voz/

La participación de los alumnos en la radio fue una experiencia muy enriquecedora para todos. Los niños disfrutaron mucho compartiendo sus conocimientos y su amor por Extremadura y Villanueva del Fresno, y nosotros aprendimos mucho de su entusiasmo y su frescura.

Te invitamos a escuchar la grabación del programa de radio para disfrutar de las intervenciones de nuestros pequeños embajadores.

Sembrando curiosidad: La ciencia tiene nombre de mujer Villanovense: Conversando con Lourdes Vega

¡Hola a todos y todas! Bienvenidos a un nuevo programa de nuestra radio escolar, un programa muy especial porque hoy celebramos el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En nuestro colegio hemos estado trabajando durante toda la semana en actividades para reconocer y dar visibilidad a las mujeres científicas que han cambiado el mundo y que siguen inspirándonos con sus logros.

Hemos aprendido sobre mujeres pioneras como Marie Curie, Rosalind Franklin o Margarita Salas, y también hemos reflexionado sobre la importancia de que más niñas y jóvenes se interesen por la ciencia. Pero lo mejor de todo es que no tenemos que mirar muy lejos para encontrar un ejemplo increíble, porque aquí, en Villanueva del Fresno, tenemos a Lourdes Vega, una científica de nuestra localidad que está trabajando fuera de España y con unos proyectos cientificos increibles que estamos seguros que van a contribuir a mejorar nuestras vidas.

Los alumnos de quinto y sexto de primaria han tenido la suerte de hacerle una entrevista en la que nos ha contado sobre su infancia, su trayectoria profesional y sus sueños para el futuro. Además, a lo largo de este programa, también os contaremos algunas de las cosas que hemos aprendido esta semana, y quién sabe, ¡igual conseguimos despertar la curiosidad científica de muchos de vosotros!

Así que, ¡no os lo perdáis! Os invitamos a escuchar este programa lleno de inspiración y orgullo por nuestra tierra y nuestras mujeres científicas. ¡Comenzamos!

ENLACE A RADIOEDU: https://radioedu.educarex.es/reduvillanueva/2025/03/10/sembrando-curiosidad-la-ciencia-tiene-nombre-de-mujer-villanovense-conversando-con-lourdes-vega/

🎭¡Un Carnaval lleno de Emociones!🎭

«¡Del Revés’ invadió las calles: Creatividad y alegría en el Carnaval»

Una semana llena de color, música y creatividad se vivió en nuestro colegio durante la celebración del Carnaval. Desde el miércoles hasta el viernes, la comunidad educativa se sumergió en un ambiente festivo que culminó con un espectacular desfile por las calles de nuestro pueblo.

La Patarrona marcó el inicio de la celebración el miércoles, invitando a todos a disfrazarse de superhéroes. El jueves, la creatividad se desbordó con peinados extravagantes, pelucas y adornos que llenaron de originalidad el ambiente escolar.

El viernes, el esperado desfile de Carnaval hizo vibrar las calles de nuestro pueblo. A pesar de la incertidumbre del tiempo, la alegría y el entusiasmo pudieron más, permitiendo que la fiesta se luciera en todo su esplendor.

La temática elegida para este año fue la entrañable película «Del Revés», donde cada ciclo escolar representó a uno de sus personajes:

Educación Infantil: Tristeza

Primer ciclo de Primaria: Asco

Segundo ciclo de Primaria: Miedo

Tercer ciclo de Primaria: Furia

Además, contamos con la participación especial de los niños y niñas de la guardería, quienes se disfrazaron de Alegría, y del instituto, que representaron la Ansiedad.

El desfile fue amenizado por la contagiosa tamborada de la comparsa Abokai, que puso a bailar a todos los presentes. También queremos agradecer a la Escuelas de Aprendizaje Laboral «Villanueva Pintura II» del Programa Escala por la creación de la hermosa pancarta que encabezó nuestro desfile.

Para revivir los mejores momentos de nuestro desfile de Carnaval, aquí les dejamos los enlaces a las magníficas fotografías capturadas por José Luis Andrade. ¡Muchas gracias, José Luis, por tu gran trabajo!

Desde el CEIP Francisco Rodríguez Perera, agradecemos a toda la comunidad educativa por su participación y entusiasmo, así como a la Policía local, haciendo de este Carnaval una experiencia inolvidable.

Ruta de espacios protegidos «La Cocosa»: Excursión escolar.

Alumnos de Primaria Explorando la Dehesa: Aprendizaje y Salud en Contacto con la Naturaleza

En el marco del programa de Cooperación Territorial sobre salud escolar, se ha ofrecido a los centros educativos de la región la posibilidad de participar en rutas por espacios naturales. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Educación y Empleo y la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, tiene como objetivo la promoción de hábitos de vida saludable.

Se ha buscado fomentar la actividad física en el medio natural como herramienta para combatir la obesidad infanto-juvenil y el sedentarismo, así como promover un desarrollo vital saludable desde las perspectivas física, psicológica, social y medioambiental.

En este contexto, los alumnos de 5º y 6º de primaria del colegio Francisco Rodríguez Perera han realizado una excursión a la Cocosa. Durante la visita, se ha puesto especial énfasis en el cuidado del medio ambiente, el ecosistema de dehesa y el desarrollo sostenible.

Agradecemos la colaboración y dedicación de los monitores y el personal responsable de la organización de la actividad, cuya labor ha sido fundamental para el éxito de la jornada.