Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Extremadura y Villanueva del Fresno en la radio escolar.

Los pequeños embajadores de Villanueva del Fresno toman la radio por la Semana de Extremadura en la Escuela.

Con motivo de la Semana de Extremadura en la Escuela, nuestros alumnos de primero de primaria se han convertido en auténticos locutores de radio para compartir con todos nosotros su visión de nuestra hermosa comunidad autónoma, Extremadura, y de su querido pueblo, Villanueva del Fresno.

Los niños, llenos de entusiasmo y alegría, nos hablan sobre:

  • Extremadura:
    • Sus monumentos y lugares emblemáticos, como Mérida, Cáceres y Guadalupe.
    • Sus tradiciones y fiestas, como el Carnaval de Badajoz o la Semana Santa de Cáceres.
    • Su gastronomía, haciendo hincapié en productos típicos como el jamón ibérico.
    • Su rica naturaleza
  • Villanueva del Fresno:
    • La historia y el patrimonio de su pueblo.
    • Sus fiestas y tradiciones locales.
    • Sus entornos naturales.
    • Su rica gastronomía.

ENLACE AL PROGRAMA: https://radioedu.educarex.es/reduvillanueva/2025/03/12/primero-de-primaria-nos-lleva-de-viaje-por-extremadura-nuestra-tierra-nuestra-voz/

La participación de los alumnos en la radio fue una experiencia muy enriquecedora para todos. Los niños disfrutaron mucho compartiendo sus conocimientos y su amor por Extremadura y Villanueva del Fresno, y nosotros aprendimos mucho de su entusiasmo y su frescura.

Te invitamos a escuchar la grabación del programa de radio para disfrutar de las intervenciones de nuestros pequeños embajadores.

Sembrando curiosidad: La ciencia tiene nombre de mujer Villanovense: Conversando con Lourdes Vega

¡Hola a todos y todas! Bienvenidos a un nuevo programa de nuestra radio escolar, un programa muy especial porque hoy celebramos el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En nuestro colegio hemos estado trabajando durante toda la semana en actividades para reconocer y dar visibilidad a las mujeres científicas que han cambiado el mundo y que siguen inspirándonos con sus logros.

Hemos aprendido sobre mujeres pioneras como Marie Curie, Rosalind Franklin o Margarita Salas, y también hemos reflexionado sobre la importancia de que más niñas y jóvenes se interesen por la ciencia. Pero lo mejor de todo es que no tenemos que mirar muy lejos para encontrar un ejemplo increíble, porque aquí, en Villanueva del Fresno, tenemos a Lourdes Vega, una científica de nuestra localidad que está trabajando fuera de España y con unos proyectos cientificos increibles que estamos seguros que van a contribuir a mejorar nuestras vidas.

Los alumnos de quinto y sexto de primaria han tenido la suerte de hacerle una entrevista en la que nos ha contado sobre su infancia, su trayectoria profesional y sus sueños para el futuro. Además, a lo largo de este programa, también os contaremos algunas de las cosas que hemos aprendido esta semana, y quién sabe, ¡igual conseguimos despertar la curiosidad científica de muchos de vosotros!

Así que, ¡no os lo perdáis! Os invitamos a escuchar este programa lleno de inspiración y orgullo por nuestra tierra y nuestras mujeres científicas. ¡Comenzamos!

ENLACE A RADIOEDU: https://radioedu.educarex.es/reduvillanueva/2025/03/10/sembrando-curiosidad-la-ciencia-tiene-nombre-de-mujer-villanovense-conversando-con-lourdes-vega/

🎭¡Un Carnaval lleno de Emociones!🎭

«¡Del Revés’ invadió las calles: Creatividad y alegría en el Carnaval»

Una semana llena de color, música y creatividad se vivió en nuestro colegio durante la celebración del Carnaval. Desde el miércoles hasta el viernes, la comunidad educativa se sumergió en un ambiente festivo que culminó con un espectacular desfile por las calles de nuestro pueblo.

La Patarrona marcó el inicio de la celebración el miércoles, invitando a todos a disfrazarse de superhéroes. El jueves, la creatividad se desbordó con peinados extravagantes, pelucas y adornos que llenaron de originalidad el ambiente escolar.

El viernes, el esperado desfile de Carnaval hizo vibrar las calles de nuestro pueblo. A pesar de la incertidumbre del tiempo, la alegría y el entusiasmo pudieron más, permitiendo que la fiesta se luciera en todo su esplendor.

La temática elegida para este año fue la entrañable película «Del Revés», donde cada ciclo escolar representó a uno de sus personajes:

Educación Infantil: Tristeza

Primer ciclo de Primaria: Asco

Segundo ciclo de Primaria: Miedo

Tercer ciclo de Primaria: Furia

Además, contamos con la participación especial de los niños y niñas de la guardería, quienes se disfrazaron de Alegría, y del instituto, que representaron la Ansiedad.

El desfile fue amenizado por la contagiosa tamborada de la comparsa Abokai, que puso a bailar a todos los presentes. También queremos agradecer a la Escuelas de Aprendizaje Laboral «Villanueva Pintura II» del Programa Escala por la creación de la hermosa pancarta que encabezó nuestro desfile.

Para revivir los mejores momentos de nuestro desfile de Carnaval, aquí les dejamos los enlaces a las magníficas fotografías capturadas por José Luis Andrade. ¡Muchas gracias, José Luis, por tu gran trabajo!

Desde el CEIP Francisco Rodríguez Perera, agradecemos a toda la comunidad educativa por su participación y entusiasmo, así como a la Policía local, haciendo de este Carnaval una experiencia inolvidable.

Ruta de espacios protegidos «La Cocosa»: Excursión escolar.

Alumnos de Primaria Explorando la Dehesa: Aprendizaje y Salud en Contacto con la Naturaleza

En el marco del programa de Cooperación Territorial sobre salud escolar, se ha ofrecido a los centros educativos de la región la posibilidad de participar en rutas por espacios naturales. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Educación y Empleo y la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, tiene como objetivo la promoción de hábitos de vida saludable.

Se ha buscado fomentar la actividad física en el medio natural como herramienta para combatir la obesidad infanto-juvenil y el sedentarismo, así como promover un desarrollo vital saludable desde las perspectivas física, psicológica, social y medioambiental.

En este contexto, los alumnos de 5º y 6º de primaria del colegio Francisco Rodríguez Perera han realizado una excursión a la Cocosa. Durante la visita, se ha puesto especial énfasis en el cuidado del medio ambiente, el ecosistema de dehesa y el desarrollo sostenible.

Agradecemos la colaboración y dedicación de los monitores y el personal responsable de la organización de la actividad, cuya labor ha sido fundamental para el éxito de la jornada.

Extremadura cobra vida en la Escuela

Con motivo de la Semana de Extremadura en la Escuela, en nuestro colegio ha organizado una semana repleta de actividades para acercar a sus alumnos a la riqueza cultural e histórica de nuestra región. Desde la elaboración de platos típicos hasta la recreación de símbolos regionales, pasando por visitas a nuestro museo, los estudiantes han podido sumergirse en las tradiciones extremeñas de una forma lúdica y educativa.

Uno de los puntos fuertes de la semana ha sido la elaboración de un museo etnográfico construido con materiales aportados por la propia comunidad escolar. Alumnos y docentes han colaborado trayendo desde casa objetos antiguos y tradicionales que han permitido recrear diferentes aspectos de la vida cotidiana en Extremadura.

Museo etnográfico

Además, los niños han participado en talleres de cocina, donde han aprendido a preparar recetas tradicionales de dulces típicos. También han demostrado su creatividad elaborando banderas, escudos y mapas de Extremadura, convirtiendo las aulas en un auténtico homenaje a nuestra tierra.

Los alumnos de 2º ciclo han realizado un estudio sobre las festividades más representativas de su comunidad, incluyendo los carnavales de Badajoz, el festival de Emérita Lúdica, las muñecas de San Juan de Olivenza, el Jarramplas de Piornal, El Cerezo en Flor, la Batalla de la Albuera la Semana Santa de Jerez de los Caballeros y la Zaragutía Mora de Alconchel.

Carnaval de Badajoz 4º B
Las Muñecas de San Juan 4º B
Festival Emérita Augusta 4º B

Sin duda, esta iniciativa ha logrado despertar el interés de los más pequeños por sus raíces, fomentando el conocimiento y el aprecio por la riqueza de nuestra región.