Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

¡Siguiendo al Milano Real! Un Taller Presencial muy productivo en Nuestro Cole.

Nuestro colegio se ha convertido en un laboratorio científico durante dos días emocionantes, el miércoles 2 y jueves 3 de abril, gracias al taller presencial «Siguiendo a Milvus, el Milano real», impartido por la experta Laura de AMUS (Acción por el Mundo Salvaje). Los alumnos y alumnas de primaria se embarcaron en una misión crucial: investigar la disminución del Milano real en nuestra zona.

Una Misión Científica para Jóvenes Exploradores

La misión era clara: verificar si la disminución del Milano real era real, conocer a fondo esta fascinante especie y descubrir las causas de su declive. Los participantes se convirtieron en auténticos científicos, aprendiendo a utilizar el método científico y aplicando técnicas de marcaje y seguimiento, ¡como los profesionales en el campo!

El proyecto tenía objetivos ambiciosos y emocionantes:

  •     Conectar con la Naturaleza: Fomentar el amor por la vida silvestre y la observación de animales en libertad.
  •     Descubrir la Conservación: Mostrar cómo se trabaja en la protección de especies y despertar vocaciones científicas.
  •     Aprender sobre el Milano Real: Conocer su biología, importancia y las amenazas que enfrenta.
  •     Actuar ante la Fauna en Peligro: Saber qué hacer y qué no hacer al encontrar un animal salvaje en apuros.
  •     Capacitar para ser Solución: Empoderar a los niños y niñas para contribuir a la conservación.
  •     Dotar de Herramientas: Proporcionar a profesores y familias recursos para seguir explorando.
  •     Comprender el Método Científico: Aplicar este proceso en la investigación de la naturaleza.

Una Experiencia que Deja Huella

El taller fue un éxito rotundo, llenando de emoción y aprendizaje a nuestros estudiantes. Observar su entusiasmo y compromiso con la conservación nos llena de esperanza. Estamos seguros de que esta experiencia sembrará la semilla de futuras vocaciones científicas y defensores de la naturaleza.

Agradecemos a Laura de AMUS por su dedicación y pasión, y a todos los alumnos y alumnas por su participación activa. ¡Juntos, podemos marcar la diferencia en la conservación del Milano real y de nuestro planeta!

MATRICULACIÓN ESCOLAR CURSO 2025/2026

Les informamos que el 4 de abril comienza el plazo de admisión para la matriculación de nuevos alumnos para el curso 2025/2026, finalizando el 21 de abril.

  • A las familias con hijos en la guardería, han de recoger la documentación allí mismo y entregarla en el colegio o en la guardería debidamente cumplimentada.
  • En caso contrario, deben recoger la documentación en el centro.

Esta documentación debe ir acompañada de:

  • 3 fotos tamaño carné.
  • Copia del libro de familia( todas las páginas escritas)
  • DNI del padre y de la madre.

Les informamos que las solicitudes se pueden realizar de forma telemática a través de la dirección https://rayuela.educarex.es de la plataforma educativa Rayuela.

Más Allá del Aula: Una Lección Práctica en la Recolección de Gurumelos

Esta mañana, los alumnos y alumnas de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria de nuestro colegio se embarcaron en una emocionante aventura al aire libre.🌿 Acompañados por sus maestros y maestras, se adentraron en el campo con un objetivo claro: la recolección de gurumelos, 🍄‍🟫 un tesoro gastronómico de nuestra tierra.

Esta enriquecedora actividad fue organizada por el Ayuntamiento, en su compromiso por acercar a los jóvenes a sus raíces y al medio ambiente. La experiencia se convirtió en una valiosa lección práctica, donde los estudiantes aprendieron sobre la importancia de la naturaleza, la identificación de especies y el respeto por el medio ambiente. Además, la presencia del Veterinario del Centro de salud y Rafael Parra, Guarda Rural, enriqueció la jornada con sus conocimientos expertos.

La recolección de gurumelos, una actividad tradicional en nuestra región, permitió a los niños y niñas conectar con sus raíces culturales y valorar los productos autóctonos. La búsqueda de estos hongos subterráneos se convirtió en un juego de exploración, donde la paciencia y la observación fueron claves para el éxito.

Esta salida al campo se suma a las iniciativas de nuestro colegio por promover una educación integral, donde el aprendizaje trasciende las aulas y se convierte en una vivencia enriquecedora en contacto con el entorno natural.

La jornada culminó con la satisfacción de haber recolectado una buena cantidad de gurumelos, que seguramente se convertirán en deliciosos platos en los hogares de los estudiantes. Pero más allá de la cosecha, lo más importante fue la experiencia compartida, el aprendizaje en contacto con la naturaleza y el fortalecimiento de los lazos entre alumnos, maestros y la comunidad.

Esta salida al campo se suma a las iniciativas de nuestro colegio por promover una educación integral, donde el aprendizaje trasciende las aulas y se convierte en una vivencia enriquecedora en contacto con el entorno natural.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Ayuntamiento por hacer posible esta inolvidable jornada, así como al Veterinario del Centro de salud y a Rafael Parra, Guarda Rural, por su valiosa colaboración.

¡Fortaleciendo Vínculos Familiares!

Descubre Consejos Clave del EOEP para Mejorar la Relación con tus Hijos. En nuestro colegio, sabemos lo importante que es cultivar relaciones sólidas y saludables en el ámbito familiar. Por ello, queremos compartir con vosotros una valiosa iniciativa del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) de Jerez-Fregenal.

El EOEP ha elaborado una infografía muy útil y práctica con recomendaciones clave para todas las familias, centrada en cómo mejorar las relaciones con nuestros hijos.

Esta infografía ofrece una guía clara y concisa con consejos fundamentales que nos ayudarán a fortalecer los lazos familiares y a crear un ambiente de confianza y armonía en el hogar. Entre las recomendaciones que encontraréis, destacan:

  • Escucha Activa: Prestar atención de verdad a lo que nuestros hijos nos dicen, mostrando interés y empatía.
  • Tiempo de Calidad: Dedicar momentos específicos a estar con nuestros hijos, sin distracciones, disfrutando de su compañía.
  • Respeto Mutuo: Tratar a nuestros hijos con respeto, reconociendo su individualidad y valorando sus opiniones.
  • Comunicación Abierta: Fomentar un ambiente donde nuestros hijos se sientan cómodos para expresar sus sentimientos, preocupaciones e ideas.
  • Reforzamiento Positivo: Reconocer y celebrar sus logros y esfuerzos, reforzando su autoestima y motivación.
  • Establecer Límites Claros: Definir normas y expectativas de forma clara y coherente, proporcionando seguridad y estructura.
  • Modelar con el Ejemplo: Ser modelos a seguir para nuestros hijos, mostrando los valores y comportamientos que queremos que adopten.
  • Ser Paciente: Entender que cada niño tiene su propio ritmo y mostrar paciencia en su proceso de aprendizaje y desarrollo.
  • Involucrar en Decisiones Familiares: Hacer partícipes a nuestros hijos en decisiones adecuadas a su edad, fomentando su sentido de responsabilidad.
  • Hacerlo Divertido sin Tensiones: Buscar momentos de diversión y juego en familia, creando recuerdos positivos y fortaleciendo la relación.

Creemos firmemente que estas recomendaciones, puestas en práctica de manera constante, pueden marcar una gran diferencia en la calidad de las relaciones con nuestros hijos y en el bienestar de toda la familia.

Cómo mejorar las relaciones familiares

¡Bienvenidos al podcast Cómo mejorar las relaciones familiares! En este primer episodio, María y Juan, del equipo de orientación de Jerez de los Caballeros-Fregenal, abordan un tema crucial: cómo mejorar las relaciones entre padres/madres e hijos/hijas.

Descubre pautas y consejos prácticos para fomentar una comunicación efectiva y abierta. Aprende la importancia de la escucha activa y de evitar juicios inmediatos.

En este programa, se profundiza en la empatía, clave para entender los desafíos y emociones de los hijos, validando sus sentimientos en lugar de minimizarlos.

Conviene destacar, la disciplina positiva, estableciendo límites claros y enseñando sobre las consecuencias naturales de las acciones, en lugar de recurrir a castigos severos.

Descubre cómo el tiempo de calidad, en momentos cotidianos y sin distracciones, fortalece los lazos familiares.

Finalmente, se ofrece un consejo final: la paciencia y el esfuerzo constante son fundamentales para construir una relación sólida y de confianza mutua. ¡No te pierdas este episodio lleno de valiosos consejos!

ESCUCHA EL PROGRAMA AQUÍ: ENLACE A RADIOEDU