Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Isabel María Delicado Delicado

🌸¡El Colegio se Llenó de Versos en la Celebración del Día Mundial de la Poesía!🌸

El pasado 21 de marzo, nuestro colegio se vistió de gala para celebrar el Día Mundial de la Poesía, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la belleza y el poder de las palabras. Gracias a la iniciativa de la Biblioteca Escolar, organizamos una serie de actividades que inundaron de creatividad y alegría cada rincón del centro.

Poesía y Primavera: Una Combinación Perfecta 🦋

Aprovechando la coincidencia con el inicio de la primavera, algunas clases decidieron unir ambas celebraciones, creando un ambiente mágico donde la poesía y la naturaleza se entrelazaron.

🌷✨ RadioEdu: «Primavera con rima: nuestros peques celebran el Día de la Poesía»

Los alumnos de primero y segundo de Educación Primaria han participado junto a su maestra Lorena en un maravilloso programa de radio dedicado a la primavera y a la poesía.

Enlace al Programa

📹Los Más Pequeños, Grandes Poetas

Los alumnos de 3, 4 y 5 años nos regalaron un momento inolvidable al recitar con entusiasmo poesías primaverales. Sus voces resonaron en el patio, llenando de ternura y admiración a todos los presentes.

La Poesía, un Tesoro que Compartir

El Día Mundial de la Poesía nos recordó la importancia de fomentar la lectura y la escritura desde temprana edad. La poesía nos permite expresar emociones, explorar el mundo y conectar con los demás de una manera especial.

Más información en la Web de nuestra biblioteca escolar https://bibliotecaescolarceipfranciscorodriguezperera.home.blog/

Queremos agradecer a la Biblioteca Escolar por promover estas actividades. También, felicitamos a todos el claustro, y alumnado por su participación y creatividad. ¡Sigamos cultivando el amor por la poesía y la naturaleza en nuestro colegio!

💙 «Un corazón lleno de amor: El colegio celebra la inclusión»

Con el lema «En nuestro cole, todas las piezas encajan», el centro se ha unido en una conmovedora iniciativa para celebrar la diversidad y la inclusión. Cada alumno ha coloreado y decorado una pieza de puzzle que, juntas, han formado un gran corazón, símbolo de la unión y el respeto que nos caracteriza.

Además de esta actividad conjunta, cada aula ha realizado diversas actividades para profundizar en la comprensión del autismo. Los alumnos han disfrutado de la proyección de vídeos y cortos que han abierto un espacio de reflexión y empatía.

Los alumnos de 2ºA de Educación Primaria han preparado con ilusión un cuento maravilloso para unos compañeros muy especiales del Colegio de Educación Especial Juan Espinosa Bote de Villafranca de los Barros. ENLACE AL PROGRAMA

Los más pequeños de infantil 5 años han tenido la oportunidad de conocer a Mariluna a través de un cuento especialmente creado para ellos. Con ilustraciones llenas de ternura, los abuelos de Mariluna nos acercan a su mundo, un mundo lleno de particularidades que lo hacen único y especial.

Juntos, construimos un espacio donde cada persona se siente valorada y respetada, donde todas las piezas encajan.

Cuanto mayor es la diversidad, mayor es la perfección.– Thomas Berry

¡Siguiendo al Milano Real! Un Taller Presencial muy productivo en Nuestro Cole.

Nuestro colegio se ha convertido en un laboratorio científico durante dos días emocionantes, el miércoles 2 y jueves 3 de abril, gracias al taller presencial «Siguiendo a Milvus, el Milano real», impartido por la experta Laura de AMUS (Acción por el Mundo Salvaje). Los alumnos y alumnas de primaria se embarcaron en una misión crucial: investigar la disminución del Milano real en nuestra zona.

Una Misión Científica para Jóvenes Exploradores

La misión era clara: verificar si la disminución del Milano real era real, conocer a fondo esta fascinante especie y descubrir las causas de su declive. Los participantes se convirtieron en auténticos científicos, aprendiendo a utilizar el método científico y aplicando técnicas de marcaje y seguimiento, ¡como los profesionales en el campo!

El proyecto tenía objetivos ambiciosos y emocionantes:

  •     Conectar con la Naturaleza: Fomentar el amor por la vida silvestre y la observación de animales en libertad.
  •     Descubrir la Conservación: Mostrar cómo se trabaja en la protección de especies y despertar vocaciones científicas.
  •     Aprender sobre el Milano Real: Conocer su biología, importancia y las amenazas que enfrenta.
  •     Actuar ante la Fauna en Peligro: Saber qué hacer y qué no hacer al encontrar un animal salvaje en apuros.
  •     Capacitar para ser Solución: Empoderar a los niños y niñas para contribuir a la conservación.
  •     Dotar de Herramientas: Proporcionar a profesores y familias recursos para seguir explorando.
  •     Comprender el Método Científico: Aplicar este proceso en la investigación de la naturaleza.

Una Experiencia que Deja Huella

El taller fue un éxito rotundo, llenando de emoción y aprendizaje a nuestros estudiantes. Observar su entusiasmo y compromiso con la conservación nos llena de esperanza. Estamos seguros de que esta experiencia sembrará la semilla de futuras vocaciones científicas y defensores de la naturaleza.

Agradecemos a Laura de AMUS por su dedicación y pasión, y a todos los alumnos y alumnas por su participación activa. ¡Juntos, podemos marcar la diferencia en la conservación del Milano real y de nuestro planeta!

MATRICULACIÓN ESCOLAR CURSO 2025/2026

Les informamos que el 4 de abril comienza el plazo de admisión para la matriculación de nuevos alumnos para el curso 2025/2026, finalizando el 21 de abril.

  • A las familias con hijos en la guardería, han de recoger la documentación allí mismo y entregarla en el colegio o en la guardería debidamente cumplimentada.
  • En caso contrario, deben recoger la documentación en el centro.

Esta documentación debe ir acompañada de:

  • 3 fotos tamaño carné.
  • Copia del libro de familia( todas las páginas escritas)
  • DNI del padre y de la madre.

Les informamos que las solicitudes se pueden realizar de forma telemática a través de la dirección https://rayuela.educarex.es de la plataforma educativa Rayuela.

Más Allá del Aula: Una Lección Práctica en la Recolección de Gurumelos

Esta mañana, los alumnos y alumnas de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria de nuestro colegio se embarcaron en una emocionante aventura al aire libre.🌿 Acompañados por sus maestros y maestras, se adentraron en el campo con un objetivo claro: la recolección de gurumelos, 🍄‍🟫 un tesoro gastronómico de nuestra tierra.

Esta enriquecedora actividad fue organizada por el Ayuntamiento, en su compromiso por acercar a los jóvenes a sus raíces y al medio ambiente. La experiencia se convirtió en una valiosa lección práctica, donde los estudiantes aprendieron sobre la importancia de la naturaleza, la identificación de especies y el respeto por el medio ambiente. Además, la presencia del Veterinario del Centro de salud y Rafael Parra, Guarda Rural, enriqueció la jornada con sus conocimientos expertos.

La recolección de gurumelos, una actividad tradicional en nuestra región, permitió a los niños y niñas conectar con sus raíces culturales y valorar los productos autóctonos. La búsqueda de estos hongos subterráneos se convirtió en un juego de exploración, donde la paciencia y la observación fueron claves para el éxito.

Esta salida al campo se suma a las iniciativas de nuestro colegio por promover una educación integral, donde el aprendizaje trasciende las aulas y se convierte en una vivencia enriquecedora en contacto con el entorno natural.

La jornada culminó con la satisfacción de haber recolectado una buena cantidad de gurumelos, que seguramente se convertirán en deliciosos platos en los hogares de los estudiantes. Pero más allá de la cosecha, lo más importante fue la experiencia compartida, el aprendizaje en contacto con la naturaleza y el fortalecimiento de los lazos entre alumnos, maestros y la comunidad.

Esta salida al campo se suma a las iniciativas de nuestro colegio por promover una educación integral, donde el aprendizaje trasciende las aulas y se convierte en una vivencia enriquecedora en contacto con el entorno natural.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Ayuntamiento por hacer posible esta inolvidable jornada, así como al Veterinario del Centro de salud y a Rafael Parra, Guarda Rural, por su valiosa colaboración.